Carmen Villaverde Valderrey, Astorga (1966). Psicóloga. Exconcejala del grupo de IU-Astorga.

Nuria Bautista Ordas, León (1973). Activista LGTBI+ y representante de Aleas-Astorga. Actual concejala del grupo IU-Astorga.

Pregunta a Carmen.- ¿Qué valoración haces del tiempo que estuviste como concejala respecto a esas tres raíces que fundamentaron el programa que IU presentó en su campaña electoral?

Las raíces de nuestro proyecto han sido y continúan siendo, nuestra creencia en la gestión pública de los servicios básicos y desde un principio hemos centrado nuestra atención y esfuerzos para estudiar la posible municipalización de nuestro servicio de recogida de basuras y limpieza viaria; respecto a este tema, el equipo de gobierno no lo ha querido abordar ni tratar con nosotros y está alargando los tiempos y manteniendo esta situación irregular como ya se venía haciendo a lo largo de la anterior legislatura.

En cuanto a la transparencia, el derecho que tod@s tenemos a acceder a la información pública, he de decir que desde nuestro grupo, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que así sea, pero que es una asignatura claramente pendiente, entre otras cosas, el portal de transparencia de la web municipal sigue sin estar dotado de contenido.

El último principio, la participación ciudadana, la considero un sueño, puesto que la participación no está conseguida ni siquiera entre los concejales y concejalas que forman parte de la corporación municipal. A mi juicio, el equipo de gobierno trabaja solo y no desea ni permite que se participe de ningún modo, la muestra está en la reticencia permanente que han mostrado para convocar comisiones de trabajo en las que poder participar verdadera y activamente.

Pregunta a Nuria.- Me imagino que el hecho de pertenecer a IU te hace defensora de estos tres pilares básicos que se pusieron como postulados básicos para el cumplimiento del programa político. Aun así, ¿encuentras algún elemento en el que te gustaría recalcar en tu nuevo cargo de concejala?

Ya que lo mencionas, me gustaría recalcar y destacar en mi nuevo cargo de concejala, la visibilidad al colectivo LGTBI+ o lo que es lo mismo: lesbinas, gays, trans, bisexuales, Intersexuales, etc. Un colectivo que aunque parece cada vez menos invisible para la sociedad, en Astorga y provincia concretamente veo que hay una gran necesidad de que se haga palpable. Por lo que procurare estar siempre dispuesta y disponible a escuchar a cualquier persona que tenga algo que decir, ya sea de este u otro colectivo o cualquier ciudadano de a pie.

Pregunta a Carmen.- al igual que tu presencia en el escenario político sorprendió a muchos astorganos/as, la renuncia a tu acta de concejala ha sorprendido de la misma manera. ¿Cuáles han sido las causas que te han llevado a tomar esta decisión?

En primer lugar quiero expresar que para mí, haber tomado la decisión de renunciar fue  infinitamente más difícil que la de presentar mi candidatura en el mes de abril. El motivo, no saber “repartir” mi mente, no poder conciliar mi trabajo con esta responsabilidad adquirida; lo que más siento de haber tomado esta decisión es la decepción que he podido causar a las personas que confiaron en mí para desempeñar este cargo, a ellas sólo puedo decirles que no me desmarco de este proyecto en absoluto, solamente me desmarco de la primera línea, pero continuaré trabajando y apoyando cada iniciativa de nuestro grupo, con el mismo tesón que lo he hecho desde un principio.

Pregunta a Nuria.- En tu caso Nuria, ¿cuál o cuáles fueron tus motivaciones para formar parte desde un inicio de este proyecto?

Para mí no fue nada difícil tomar la decisión de formar parte de este proyecto, puesto que desde siempre me he involucrado en cualquier asociación o grupo que defiende derechos o lucha por conseguirlos. Cuando desde IU me pidieron ir en las listas, no imaginé poder estar donde estoy hoy, con esta responsabilidad y con el cargo de concejala, ahora bien, estoy ilusionada con que así sea, trataré de hacer, junto con mis compañeros, un trabajo de oposición digno, serio y fiel a esa transparencia y participación que al grupo de IU nos ha caracterizado desde un principio.

Pregunta a Carmen.- durante estos primeros seis meses de trabajo en la oposición, ¿qué aspectos e impresiones destacarías?

Si contesto sinceramente a esta pregunta no tengo más remedio que reconocer que, a pesar de ser poco tiempo el que he estado trabajando, he aprendido mucho, cosas buenas, si, pero otras no tan buenas, por ejemplo, que el diálogo es muy difícil de instaurar cuando el equipo de gobierno tiene “la estabilidad” deseada y “no necesita” dialogar con nadie. También he aprendido que la mayoría de los medios de comunicación son muy valiosos, a la vez que otros son simplemente mezquinos;

Pero sin duda mi mayor impresión ha sido la escasa, casi diría inexistente colaboración entre el equipo de gobierno y los grupos de oposición; considero que si se diera esta cooperación permanente y no sólo previa a los plenos y la estrictamente obligada, éstos serían muy diferentes de cómo vienen siendo y no me refiero a la duración sino a la calidad. Y me encantaría que la expresión “grupo de oposición” se cambiase o pasase a llamarse “grupo de aportación” o algo parecido

Pregunta a Nuria.- Desde esta segunda línea en la que estabas situada hasta ahora, que aspectos o impresiones destacarías del trabajo que se ha venido desarrollando hasta ahora en el grupo de IU

Supongo que el punto de vista a partir de ahora será diferente en cuanto al trabajo que tenga que desarrollar desde el momento en que entre a formar parte de la corporación municipal, pero las sensaciones que he tenido hasta ahora han sido de estar realizando una oposición firme y un gran trabajo en equipo, todos y todas hemos sido participes del trabajo que día a día se ha venido realizando, por eso y respecto a tu pregunta, destacaría sobre todo la participación continúa en las Asambleas.

Pregunta a Carmen y Nuria– ¿Qué papel juega la asamblea local de IU dentro del trabajo diario del grupo de concejales?

Respuesta de Carmen: Realmente es la Asamblea y las decisiones que en ella tomamos la que da valor a nuestro trabajo en el Ayuntamiento. En es ella donde surgen iniciativas e ideas; es donde debatimos y confrontamos opiniones y diseñamos nuestra hoja de ruta como grupo municipal.

Respuesta de Nuria: Para mí la Asamblea es la que me ha permitido sentirme participe de la trayectoria que nuestro grupo tiene en el Ayuntamiento. Yo considero que es un órgano importantísimo e imprescindible para trabajar y hacer que la voz de todos y todas esté presente en las decisiones que se toman.

Entrevista: Silvano Girón

Anuncio publicitario