El Pleno ordinario de septiembre de 2015, aprobó por unanimidad una moción instada por el PP en defensa de los refugiados. En palabras del alcalde, Arsenio García, lo que se trataba con este acuerdo era «actuar de forma coordinada con otras administraciones» ante la crisis humanitaria que se estaba viviendo a las puertas de la europa fortaleza.
En esa misma sesión se rechazó otra moción mucho más reivinidcativa, presentada por la oposición.
Si ahora la crisis humanitaria tiene su escenario en Grecia, en aquel momento era Hungría el epicentro del éxodo Sirio.
Tanto el Círculo Podemos de Astorga, como IU-Astorga y el grupo del PSOE registraron mociones para abordar este asunto. La moción de IU-Astorga proponía que el consistorio se sumara a la red de ciudades refugio de la que también formaban ya parte Madrid y Barcelona. La moción del PP se presentó a última hora y era epidérmica, para salir del paso. No obstante, salió adelante, siendo aprobada por unanimidad.

Desde entonces nada más se ha hecho para que los refugiados puedan entrar en Europa y en consecuencia el acuerdo ha quedado en vía muerta, ya que nada más ha hecho el gobierno central.
De hecho, por ahora no llegan a veinte los refugiados acogidos en España por el gobierno central. Y ello con el más clamoroso silencio cómplice y la sumisión del resto de las instituciones gobernadas por el PP, como el Ayuntamiento de Astorga.
A día de hoy, los gobiernos de IU arrían la bandera de la UE por su polítca de explusión de los refugiados, como informa eldiario.es.
El tiempo parece alumbar que lo que el PP trató de conseguir con su moción, fue solamente tratar de evitar una crísis de legitimidad, para que una vez se desviara el foco de atención dejar estar las cosas como hasta ahora.
Fiel al prinicipio de la Alcaldía, repetido una y mil veces, de un gobierno cordial con el resto de las insitiuciones, no se ha dicho nada sobre los incumplimientos del gobierno español en sus compromisos inicialmente establecidos para colaborar en esta crisis humanitaria, de la que la UE y la OTAN son directamente corresposnables.
