Este fin de semana ha tenido lugar en el Hotel Ciudad de Astorga una jornada de trabajo del FACYL-TDAH ( federación de asociaciones de Castilla y León- trastorno déficit de atención con o sin hiperactividad). Reuniones que se realizan semestralmente en una ciudad de nuestra provincia y esta vez ha tocado Astorga.

La presidenta de la Federación CRISTINA PEÑA, nos comenta que el mayor problema lo encuentran con la Consejería de Educación. «Revindicamos desde hace 5 años un GRUPO MULTIDISCIPLINAR  en el que se incluyen tres especialidades: Salud, Familia y Educación, para ayudar de una manera integral al TDAH. Nos sentimos frustrados.»

En una de las reuniones mantenidas con las Cortes se nos dijo que la Federación estaría integrada en el equipo multidisciplinar y todavía seguimos esperando, nos comenta Cristina.

La excusas que se nos dan por parte de la Junta para no hacer nada es que hay una gran crisis. Desde el FACYL-TDAH mantenemos que aprobar y publicar leyes no suponen ningún gasto para la comunidad. Pedimos y exigimos que se lleve a cabo lo que ya está legislado.

En el 2010 se presento una proposición no de ley más dirigida a la consejería de educación y en el 2014 se presento otra más dirigida a la consejera de sanidad. Hemos creado un Plan de atención específico para el alumnado que nadie nos ha pedido, ni se ha molestado en preguntarnos por el desde hace 5 años que lleva hecho. Insistimos en mantener reuniones y lo único que recibimos son buenas palabras pero hechos ninguno.

En el año 2009 J.L.Molinero hizo un estudio en el cual el 6,6% eran niños afectados por el TDAH. Lo que viene a se 2 niños por aula, porcentaje suficientemente alto para tener en cuenta.

Existen entre el 25% y el 32% de fracaso escolar y entre los que consiguen llegar el 30% no acaban sus estudios. Queremos dejar claro que el TDAH NO DESAPARECE AL SER ADULTO.

Sabemos por nuestra experiencia que en los colegios, institutos y universidades se pueden tomar medidas tales como : hacer exámenes orales, poner a estos alumnos en clases con menos niños y menos motivos de distracción o dejarles más tiempo para hacer los exámenes, entre otras pero también sabemos que estas medidas que facilitan al alumno Tdah su aprendizaje e integración se dan más en las universidades que en los colegios de primaria y secundaria o en los institutos.

Como dice el Doctor Jose Ramón Gamo, estamos en un sistema educativo del s.XIX con profesores del s.XX para alumnos del s.XXI.

Queremos recordar que el Tdah es un trastorno invisible a ojos de muchos pero tiene un coste medio de 500€, sin contar con el coste físico y psíquico que supone a madres, padres, hermanos y familiares, como para los propios niños, ya que no siempre se cuenta con la sensibilidad de los profesores/orientadores que confunden TDAH  con mala educación.

Seguiremos luchando para conseguir que nuestras niñas y niños tengan las mismas oportunidades, concluyó Dolores Solis presidenta de ADAHIAS (asociación de trastorno déficit de atención de Astorga).

Información remitida por ADAHIAS

ADAHIAS

Anuncio publicitario