IMG-20160505-WA0035.jpgEsta tarde tuvo lugar en la biblioteca pública una mesa redunda organizada por la UJCE, en la que participaron representantes de diferentes sectores laborales para exponer sus experiencias en sus ámbitos de trabajo, así como las fórmulas en las que han tratado de organizarse para defender sus derechos.

Juan Carlos González, dirigente de la ATBRIF contó al auditorio su experiencia en la larga lucha llevada a cabo por el colcetivo de brigadistas forestales. Se trata de una de las luchas más ejemplares del Estado español, jalonada por el esfuerzo y la solidaridad.

Franc Micael de Gaetano Fuertes expuso la situación de los trabjaadores precarios, una situación especialmente compleja for su frajilidad, en la que es fundamental la toma de conciencia de calse.

Y también intervino Amaya, porfesora de primaria e integrante de la Plataforma por la Igualdad, subrayando la necesidad de que la lucha sindical se feminize, resaltando la capacidad de resistencia de las mujeres.

En siguiente lugar tomó la palabra un representante sindical de APEX de la planta de Riego, conocida en Astorga y la comarca como GUS. En GUS se han dado avances fundamentales que en realidad tratan de situar a la factoría dentro de unos marcos básicos, con condiciones como las que tienen sus compañeros de Navarra.

Por último, Carlos Rodríguez de Estudiantes en Movimiento, expuso como se ha ido convirtiendo a la educación y al estudiantado en mercancía, degradando los conocimientos y convirtiendo a los centros estudiantiles en fábricas de precarios en los que a su vez se trata de reproducir la hegemonía.

A pesar de que la situación actual es depolrable, el clima fue de optimismo. En todos los casos se señaló que la clave está en la UNIDAD, en la toma de conciencia y en la solidaridad. Sigue más vigente que nunca la consigna que reza TRABAJADORES/AS DE TODAS LAS CLASES, UNIOS!

IMG-20160505-WA0036.jpg

Anuncio publicitario