*

Astorga no fue ajena al 15M de 2011. Por más que exista una versión interesada de los caciques de siempre, interesados en dibujar una imagen de Astorga como ciudad rancia, conservadora y de derechas, eso no es en absoluto verdad. Astorga es una ciudad que se desangra, de la que casi toda la gente joven tiene que emigrar para encontrar un futuro que les niega su ciudad. Pero la gente que aun aguanta en Astorga tiene capacidad de resistencia, está muy viva y sobre todo, tiene ganas de poder vivir. Simplemente, la realidad ha sido que la izquierda, los de abajo, quienes aspiran a transformar la sociedad en un sentido progresista, de democracia radical y socialista, no estaban organizados como quienes en esta ciudad siempre han detentado el poder para sí.
Pero incluso antes del 15M todo empezó ya a cambiar. Poco a poco, que es como se producen todos los cambios profundos, las revoluciones de verdad. La asamblea de IU-Astorga (que no funciona como un partido clásico y vertical, sino que su órgano de decisión político es la asamblea abierta que se reúne cada mes, a la cual para acudir no se requiere de afiliación), o la asamblea Astorga tras el 22M (1*) fueron dos expresiones claras de la nueva forma de hacer política que explosionó y se manifestó con el 15M. Dos versiones sin duda distintas, diferentes concepciones o corrientes del movimiento, pero ninguna con más ni con menos legitimidad, característica propia del 15M que no es de nadie y es de tod@s. Y después, todos estos movimientos no han dejado de crecer. La asamblea de IU-Astorga hoy por hoy tiene tres concejales; la Asamblea Astorga, hoy reconvertida en asociación y derivando a asuntos medioambientales, se ha convertido en Plataforma Gestión Residuos, desarrollando una grandísima e importantísima labor contra los desmanes del CTR. Y otros colectivos como la Plataforma por la Igualdad o el Ateneo Republicano, que ya existían entonces, han ido adquiriendo una nueva dimensión e importancia social. Como no, Astorga tampoco ha sido ajena al fenómeno Podemos. Su Secretario General, Juan Carlos González Vidal es un dirigente de la lucha de las BRIF, con gran experiencia y capacidad. Y el movimiento anti-desahucios, una de las manifestaciones más brillantes y satisfactorias del 15M, también ha tenido relativa fuerza en la ciudad.
Y como no, han surgido también medios democráticos e independientes, que han dado color y pluralidad a la ciudad y a la comarca, con gran aceptación entre la ciudadanía, liderando las cuotas de audiencia.
Tanto ha sido el desarrollo del 15M en Astorga desde aquel día que en que la ciudadanía alegre y combativa se reunió León y el Águila, que a día de hoy, el PSOE carece de relevancia en la ciudad. No obstante, si bien la izquierda en Astorga actualmente está capitaneada por IU-Astorga, esta no sería suficiente para arrebatar el poder al PP. Pero … ¿y si se articulara en la forma que fuera este gran bloque social? Las personas más preparadas de Astorga están del lado del cambio, por lo que este se daría con muchísima probabilidad. El #compromisoXastorga aun tiene mucho por crecer.

El 15M en Astorga está vivo. Muy vivo. Y aunque no esté presente en las plazas, está en muchas calles, en muchas casas, en las asambleas, incluso en algún que otro despacho municipal.
1* Tal y como nos han comunicado, la asamblea Astorga se manifestó tras el 22M, se articuló bajo su estructura organizativa y se escindió de el posteriormente. También nos puntualizan que la Plataforma del CTR es autónoma de la asamblea Astorga y que ambas siguen funcionando.
– Este artículo solo pretende dar una visión más sobre el 15M y sus repercusiones sociopolíticas en Astorga.