CqUrWQsWAAADjIQEste viernes, con el acto “La cultura popular y su impacto en la juventud”, la UJCE lanzó la segunda parte de su campaña para tratar de evitar comportamientos machistas durante las fiestas. Según informan, a lo largo de la semana realizarán diversos repartos de panfletos y mesas informativas para tratar de llegar a los jóvenes para que todas y todos puedan disfrutar de las fiestas sin miedo y sin sufrir ningún tipo de acoso. Su objetivo es hacer ver a la población que el acoso siempre es culpa del acosador y jamás puede ser justificado, «debemos dejar de victimizar al culpable y cargar la culpa a las verdaderas víctimas» afirman.

La campaña está orientada a gente joven para evitar comportamientos machistas especialmente en las jornadas festivas, sin embargo, no queremos que quede ahí, no podemos permitir que el acoso siga impune en nuestra ciudad y no nos resignamos a esperar a que alguien sea violada o asesinada para empezar a actuar.

Con respecto a la curiosa noticia emitida por el gobierno municipal referente a la cartelería de la campaña, declaran que «por desgracia, nos hemos despertado con asombro y sorpresa al recibir la noticia de que el Ayuntamiento de Astorga nos insta a retirar los carteles de nuestra campaña. Sorpresa por enterarnos a través de la prensa, dado que nunca se nos ha comunicado nada formalmente, asombro por los motivos expuestos para dicha petición. De acuerdo a la concejalía de Servicios Sociales, la figura de Blancanieves con un arma, en vez de ser entendida como un símbolo de empoderamiento, genera malestar en la ciudadanía y según la noticia a través de la que nos enterábamos: “la Concejalía de Servicios Sociales considera que “no es un contenido adecuado para los jóvenes y mucho menos para los niños […]”.

Añadieron que «entendemos el trabajo que lleva detrás coordinar y organizar una semana de fiestas en una ciudad como Astorga, pero lamentamos terriblemente que el esfuerzo necesario para acabar con la violencia patriarcal no se haya realizado. Mientras que en ciudades como Bilbao, Pamplona, Madrid o Barcelona se impulsan desde los gobiernos municipales este tipo de campañas, en Astorga por desgracia no es así. De hecho, el único trabajo que se hace desde el ayuntamiento es tratar de desacreditar nuestra campaña en base a unas supuestas críticas que nosotras nunca hemos recibido, lo cual es extraño puesto que esta campaña empezó a mediados de julio, cuestionando la imagen sin reflexionar en el mensaje e ignorando por completo a las víctimas de la violencia patriarcal».

Cabe recordar que desde IU-Astorga se instó a la concejalía de fiestas a que realizara una campaña contra el acoso sexual en fiestas, o al menos una manifestación en este sentido, pero desde el tradicional aislamiento social y la visión retrógrada que coracteriza a los concejales del PALPP, estos decidieron hacer caso omiso.

Anuncio publicitario